Reseña Histórica
El nacimiento de esta institución fue resultado del esfuerzo y la determinación de un grupo de hombres y mujeres comprometidos con el desarrollo social. Inspirados por la necesidad de ofrecer educación formal a quienes no tuvieron acceso.
El 26 de octubre de 1979, con más sueños que recursos, se inició este proyecto educativo. A pesar de los obstáculos, el grupo fundador nunca fracasó. Cada paso dado fue una muestra de su compromiso, demostrando que la voluntad y la dedicación pueden superar cualquier adversidad.
Finales de Enero de 1980
Como homenaje al pueblo altivo y visionario que su gente siempre habría apoyado esta iniciativa, al plantel educativo en creación se le designa el nombre COLEGIO NOCTURNO "CIUDAD DE BALZAR".
.png)
Junio de 1980
El proyecto obtuvo el apoyo de instituciones locales, familias y ciudadanos, quienes aportaron recursos y trabajo para consolidar el colegio. Este respaldo reflejaba la confianza de la comunidad en los beneficios sociales de la educación formal.
30 de julio de 1980
El 30 de julio de 1980, mediante el Acuerdo 13811, se oficializó el Colegio Nocturno "Ciudad de Balzar", generoso apoyo del Lcdo. Milton Aguayo Cedeño, quien donó 4 hectáreas para su construcción. Este logro contó con el respaldo clave de la Cámara Nacional de Representantes, el Municipio de Balzar y diversas entidades públicas y privadas, cuyos aportes hicieron posible la edificación de una infraestructura que marcó un hito en la educación y desarrollo de la comunidad.
La Unión Nacional de Educadores (UNE), núcleo de Balzar, lideró esta causa noble bajo la dirección del Lcdo. Juan Macías Guerra. Su liderazgo, junto con el respaldo de los maestros de la UNE, marcó un hito en la lucha por la educación en Balzar, sentando las bases para una institución.
.png)
Enero de 1980
Con el objetivo de estructurar y formalizar los esfuerzos, se conformó el Comité Pro Mejoras, liderado por la UNE. Este comité no solo trabajó para establecer la infraestructura necesaria, sino que también impulsó el registro formal de estudiantes.
.png)
Mayo de 1980
La Escuela Fiscal de Niñas Benigna Pareja de Macías brindó su apoyo, acogiendo los registros de matrícula del nuevo colegio. En pocos días, se inscribieron 500 estudiantes, en su mayoría adultos que vieron en esta oportunidad para alcanzar metas que alguna vez parecieron inalcanzables.
.png)
8 Julio de 1980
El 8 de julio de 1980, ante la falta de reconocimiento oficial, los fundadores del colegio publicaron un comunicado dirigido al Presidente de la República y a los Ministros de Estado. Este documento subrayó la urgencia de oficializar el plantel para garantizar la estabilidad operativa y legal del proyecto.
.png)
.png)
2013
La infraestructura del colegio, que originalmente acogió al Colegio Fiscal Compensatorio "Félix Chankuon" y al Colegio Técnico Agropecuario "Balzar", siguió transformándose con el tiempo. En 2013, los colegios "Félix Chankuon" y "Ciudad de Balzar" se fusionaron, creando la Unidad Educativa Ciudad de Balzar. Sin embargo, la jornada nocturna desapareció debido a la falta de estudiantes.
Inicio

1979
_edited.jpg)
Octubre de 1979
.png)
.png)
Actualidad

Actualmente, la Unidad Educativa Ciudad de Balzar se ha consolidado como un referente en educación y gestión comunitaria, demostrando cómo la colaboración entre instituciones y ciudadanos puede transformar el acceso a la educación. Hoy, reconocemos su trayectoria y el esfuerzo continuo de los maestros fundadores, cuyos valores se reflejan en las acciones del cuerpo docente actual.
