top of page

D.E.C.E.

El Departamento de Consejería Estudiantil (D.E.C.E.) es un organismo de las instituciones educativas y de las direcciones distritales que, en conjunto con otros actores educativos acompaña el proceso educativo mediante la promoción de derechos, la prevención de problemáticas socioeducativa de la comunidad educativa, con la finalidad de aportar en la construcción de los proyectos de vida de la población estudiantil.

¿Quiénes lo conforman?

Son personas formadas en psicología general, educativa, clínica: trabajo social, inclusión, entre otras áreas afines, y que; a través de su accionar atienden desde el ámbito psicosocial, las problemáticas que se presentan en el contexto educativo.

¿Cómo da seguimiento el DECE a los estudiantes?

Cada estudiante debe contar con un expediente de bienestar estudiantil físico y/o digital en el que consten las acciones que el Departamento de Consejería Estudiantil haya realizado en relación con los ejes de acción en el marco del acompañamiento y seguimiento psicosocial.

Ejes

A continuación encontraremos los diferentes ejes que tiene el DECE:

Consejería

La consejería es la acción de acompañamiento, oriental y brindar asesoramiento a toda la comunidad educativa con el objetivo de articular las acciones para la consolidación de la convivencia armónica y la construcción de proyectos de vida integrales de la población estudiantil.

Promoción y Prevención

Son las acciones orientadas a generar las condiciones para que la población estudiantil ejerza plenamente. sus derechos e identifique problemáticas psicosociales que afecta su desarrollo integral.

Atención Psicosocial

Son las acciones para la detección intervención, derivación, seguimiento y reparación, dirigidas a estudiantes que se encuentran atravesando por situaciones como: inestabilidad emocional, conflictos (individual, escolar, familiar, social, adaptativo), desastre natural, vulneración de derechos, o de riesgo psicológico que puede afectar su desarrollo integral.

Inclusión Socioeducativa

 Seguimientos

Seguimiento a través de la comunicación frecuente con profesionales, instancias u organismos que han receptado el caso derivado, así como con la familia del estudiante, con la finalidad de evidenciar el avance de las estrategias planteadas tanto desde estas instancias como las planteadas en el plan de atención psicológica.

Son las acciones que realiza el DECE como aporte a los procesos de inclusión educativa correspondientes a todo el personal de la institución.

 

Es importante considerar que los procesos de inclusión socioeducativa tienen como finalidad garantizando su acceso, permanencia, continuidad y culminación educativa en un entorno de bienestar que promueva la inclusión social en el contexto educativo. Esto implica la comprensión y atención ante las situaciones de vulnerabilidad, así como su atención inmediata.

bottom of page